Cada año, con el inicio escolar, nos llegan notificaciones del colegio advirtiendo la llegada de los piojos. Cuando esto ocurre, nos ponemos en alerta. Enseguida revisamos la cabeza de nuestros hijos para saber si tienen o no piojos y liendres. Respiramos tranquilo cuando comprobamos que están limpios, pero no ocurre lo mismo cuando nos encontramos con la desagradable sorpresa de estos pequeños parásitos. Aunque se pueden coger durante todo el año, es el inicio del curso cuando se dan más casos de contagio. Si este curso quieres olvidarte de los piojos, en Farmacia Pasarela os vamos a explicar tanto las medidas preventivas como los tratamientos para eliminarlos de forma eficaz.
Lo primero que debes saber es que los piojos son pequeños parásitos sin alas que se alimentan de la sangre del cuero cabelludo. No saltan ni vuelan y se reproducen rápidamente dejando los huevos (liendres) pegadas en la raíz de cabello. Se contagian de una forma rápida y fácil mediante el contacto directo, es decir, cuando se junta una cabeza infectada con una cabeza sana. También se contagia cuando se comparten objetivos como peines, toallas, gorros, bufandas, accesorios de pelo… que ha utilizado una persona con piojos.
¿Cómo eliminar los piojos y las liendres?
Si tus hijos tienen piojos, no entres en pánico. Si no tienes ningún tratamiento antiparásito en casa, vete a la farmacia y pide consejo a tu farmacéutico de confianza. De esta forma, conseguirás el tratamiento más adecuado a tus necesidades. Algunos de estos productos pueden ser Goibi antipiojos champú + loción, Neositrin spray gel liquido o FullMarks solución, entre otros.
Comprado el producto antiparásito, deberás seguir los siguientes pasos:
- Aplicarlo sobre el pelo seco. Aplícalo por todo el pelo, sobre todo detrás de las orejas y en la nuca.
- Poner un gorro de plástico o una toalla.
- Dejar actuar entre 10 o 15 minutos, según fabricante.
- Retirar el producto lavando la cabeza con un champú suave o con un champú antipiojos (elimina los piojos y liendres muertas más fácil).
- Peinar el pelo y pasar la lendrera para retirar los piojos muertos o aquellos que hayan sobrevivido. También se eliminarán las liendres.
- Dejar secar el pelo al aire libre. No utilizar el secador.
- Es importante seguir pasando la lendrera los siguientes posteriores al tratamiento para eliminar las liendres muertas o que hayan podido sobrevivir. En caso de tener algún piojo, volver a echar el producto antiparásito a los 7 días.
- Revisa al resto de la familia para saber si se ha infectado o no. En caso afirmativo, deberás realizar el mismo tratamiento en el mismo momento. Así evitarás más contagios.
Recuerda que deberás meter en agua con unas gotas de amoniaco la lendrera así como los peines y accesorios de pelo para matar a los piojos. También deberás lavar con agua caliente (a 66 grados) la ropa de cama, la ropa de tus hijos, los gorros, las toallas, las bufandas e incluso los juguetes de tela que hayan estado en contacto.
Medidas preventivas
- Revisiones periódicas. Revisa diariamente la cabeza de tus hijos. Aprovecha cuando les peines o cuando les laves el pelo. Utiliza la lendrera para una revisión precisa.
- Es preferible llevar el pelo corto ya que hace más fácil las revisiones. Si tu hija tiene el pelo largo, deberá llevarlo recogido siempre ya sea en una coleta o en una trenza.
- Aplicar un repelente de piojos sobre el cabello seco en la zona de la nuca. Repetir la aplicación tras el lavado del cabello, cada 2 o 3 días. Algunos repelentes para proteger a tus hijos son Goibi protege spray o Mitigal repelente de piojos. También podrás echarles vinagre reducida en agua en el último lavado. Sin aclarado. De esta forma, mantendrás a tus hijos a salvo de los piojos.