Buenas tardes!
Hoy os vamos a hablar de 7 alimentos que deberían estar presentes siempre o casi siempre en nuestra mesa.
¿Sabéis cuáles son? ¿Cómo habéis podido estar todo este tiempo sin conocerlos? ;).
Se trata de siete alimentos, que poseen propiedades terapéuticas contrastadas científicamente y que la tradición de "remedios de la abuela" también recomendaba desde hace siglos. Todos son de origen vegetal y deberían estar presentes en nuestra alimentación cotidiana
.
Empezamos... ;)
BRÉCOL
Tiene extraordinarias virtudes! :). Posee un sabor singular y es menos flatulento que la coliflor. Es rico en vitamina C, betacaroteno, potasio y otros elementos fitoquímicos con propiedades antioxidantes y anticancerígenas.
AJO
Usándolo de manera frecuente, ayuda a regular la tensión arterial, protege el corazón y las arterias, además actúa como antiséptico y antibiótico natural. Actúa frente a muchos tipos de bacterias y hongos y protege al hígado de los carcinógenos. Lo ideal, es tomarlo crudo finamente picado en las ensaladas.
JENGIBRE
Es un estimulante de la digestión (si tienes úlcera gástrica mejor evitarlo), también es un gran antialérgico y antiinflamatorio. La raíz contiene enzimas y antioxidantes muy activos.
A nivel digestivo es muy eficaz en el tratamiento de las naúseas y mareos del viajero (por movimiento). Además tonifica la circulación y neutraliza los carcinógenos alimentarios.
Se puede encontrar en dos formas; como rizoma fresco y rizoma seco. El seco es más activo en procesos antiinflamatorios y contra el dolor; de hecho las cápsulas de genjibre suelen estar hechas de esta variedad. Si no te gusta el picante, cuidado!, el seco es bastante picante! ;).
ENDIBIA Y ESCAROLA
Como son muy similares, os explicamos ambas a la vez. Contienen alcaloides amargos, y diréis, ¿qué es eso?, son sustancias, que entre otras porpiedades le confieren esa capacidad colerética (aumenta la producción de bilis) y colagoga (facilitan el vaciado de la vesícula biliar).
Además la escarola es una excelente fuente de ácido fólico, vitamina C, betacaroteno y potasio. Ambas son muy recomendables para los diabéticos, ya que el azúcar que contienen es la fructosa y además contienen un fructooligosacárido (FOS), inulina, que tiene propiedades muy interesantes tanto para quienes tienen trastornos metabólicos como intestinales. Que sepáis, como curiosidad que hoy en día, muchas leches de fórmulas infantiles ya contienen este fructooligosacárido para la correcta digestión de los bebés.
La mejor manera de consumirlas es en ensaladas.
ALCACHOFA
¿Quién no ha oído hablar de las virtudes hepatoprotectoras de la alcachofa?, ¿Quién no ha acudido a la farmacia en busca de las famosas ampollas de alcachofa?.
Y es que su fama, está más que justificada, ya que se ha llegado a una conclusión tras múltiples estudios, que la alcachofa tiene efectos beneficiosos sobre patologías de hígado y en el control de la diabetes. Además mejora la secreción biliar y los niveles de colesterol en sangre. Y no podemos dejar de lado, su alto contenido en fibra, con los beneficios a nivel intestinal que conlleva.
NUECES
Forma parte de la dieta mediterránea desde hace siglos, aunque su origen sea el centro de Asia.
Sus propiedades se las debe a su composición:
Lípidos: suponen más de las 3/5 partes del peso, pero son de las "buenas", las poliinsaturadas.
Proteínas: Contienen hasta un 15% de proteinas de excelente calidad biológica.
Vitaminas: Es especialmente rica en vitamina B6, fundamental para el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, así como en la producción de glóbulos rojos.
Minerales: Son muy ricas en fósforo y potasio, pero bajas en sodio, lo que resulta muy interesante para la salud cardiovascular. Además contiene altas cantidades de hierro, magnesio y calcio.
Oligoelementos: Destacar su altísima concentración de zinc, ya que es superior a la de todas las carnes y pescados, sólo superada por la levadura de cerveza, los cereales y los quesos. Además posee también una elevada cantidad de cobre y manganeso.
Es muy recomendable tomar nueces a diario, y más si se tienen afecciones cardíacas, hipercolesterolemia (niveles altos de colesterol), alteraciones del sistema nervioso (depresión, desgaste intelectual, estrés, agotamiento nervioso, etc.), trastornos sexuales y esterilidad, diabetes, desnutrición, astenia, y un largo etc...
Sólo hay que tener una consideración, y es que las nueces son hipernutritivas, por lo que cuando se consuman hay que hacerlo como sustitutivo de otro alimento como las margarinas, mantequillas, embutidos, etc. y no como picoteo antes de una comida.
RÁBANO
Y por último el rábano.
Es muy rico en antioxidantes, además es hepatoprotector, depurativo y preventivo del cáncer. Se puede utilizar en ensaladas acompañando a otros vegetales crudos.
Esperamos que después de la presentación de estos 7 magníficos alimentos, os animéis a incorporarlos a vuestra alimentación diaria si no lo hacíais ya! ;).
El Equipo de Farmacia La Pasarela os deseamos un Feliz Viernes!